Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
¿Estás pensando en comprar un ordenador nuevo? En este artículo vamos a tratar de ver en qué fijarse al comprar un ordenador, ya sea PC o Mac. La tarea no es fácil y son muchas las marcas y tipos de ordenador que existen en la actualidad.
Para empezar debemos tener claro cuales son las características mas importantes de un ordenador. Sólo así podremos elegir un buen equipo y que satisfaga nuestras necesidades.
Para empezar, antes de entrar en materia debemos tener en cuenta algunos conceptos básicos. Posiblemente son muchos lo que saben diferenciar todos los componentes de un ordenador. Aún así, hay que recordar que cualquier equipo se compone del hardware y del software de un ordenador.
Se trata de las partes de las que se compone un ordenador:
Si ya tenemos claro de qué se compone un equipo informático ahora pasamos ya a lo que nos interesa. A continuación hemos preparado una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de comprar un PC o un Mac.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que un portátil es mucho menos potente que un ordenador de sobremesa en todos los aspectos. Si buscas potencia huye de los portátiles. Si por alguna de aquellas no tienes más remedio que elegir uno debes elegir entre algunos de los mejores ordenadores portátiles para diseño gráfico.
Si nos decidimos por adquirir un ordenador portátil, lo primero que tenemos que tener en cuenta es el tamaño de la pantalla. No es lo mismo llevar un modelo de once pulgadas en un bolso que un mastodonte de diecisiete en la mochila.
Si nos desplazamos con asiduidad, lo mejor es escoger un portátil de entre once y trece pulgadas. Dos tamaños muy ligeros y perfectos para llevarlos siempre con nosotros. Suelen ser ligeros, aunque también tiene sus pegas: no siempre son modelos con mucha potencia, salvo contadas excepciones como el MacBook o el Toshiba Kira.
Un aspecto a tener muy en cuenta es la pantalla. Y si queremos elegir la mejor pantalla para nuestro futuro ordenador estamos obligados a a fijarnos en su resolución, es decir en la calidad de imagen que nos ofrece.
Las opciones son tres: LED, IPS LCD o TFT. Las dos primeras opciones ofrecen una calidad muy similar por lo que no tenemos que preocuparnos en exceso por ese punto. Aquí resulta más importante la resolución. Es decir, cuántos píxeles vemos en pantalla. Resulta recomendable una definición óptima de mínimo 1360 x 768 píxeles.
Más calidad nos lleva al Full HD (1920 x 1080 píxeles) en adelante. Si no escatimamos en esta característica, mejor. Para una mejor elección te recomendamos el artículo en el que comparábamos algunos de los mejores monitores para diseñadores gráficos.
Para los diseñadores gráficos resulta fundamental disponer de una buena pantalla. Suelen utilizar programas para editar fotografías y vídeos. En estos casos, una buena opción es decantarse por un ordenador de mínimo quince pulgadas, aunque lo mas recomendable es acudir a pantallas de más de 20 pulgadas. Opciones hay unas cuantas en el mercado.
El tacto del ratón y la aplicación del teclado también son dos características que deben influir a la hora de comprar una computadora. El teclado debe estar configurado del modo que nos resulte más cómodo trabajar y movernos por la interfaz. Parece obvio pero en la mayoría de ocasiones son pocos los usuarios los que prueban el teclado antes de comprarlo.
Para el ratón, o más bien el trackpad que lo sustituye en un portátil, lo mejor es buscar aquellos que tengan más superficie y mejor se adapte a la mano del usuario. Elegir un buen ratón para trabajar como diseñador gráfico es esencial. Si trabajamos con poca luz una opción interesante son los que se iluminen por debajo.
En cuanto a precisión, los de Apple son los más destacados, aunque muchos usuarios son muy críticos con la forma y diseño. Lo mejor es probar cómo se adapta a nuestra mano.
Sin un buen procesador que bombee su corazón interno, el ordenador está fuera de juego. Intel es la marca líder del mercado en cuanto a procesadore se refiere. Modelos para elegir hay básicamente tres.
El Intel Core i3 es el procesador menos potente. Puede ser perfecto para aquellos usuarios que busquen un ordenador básico, sin muchas pretensiones. Nunca se te ocurra comprar un portátil con Intel Core i3. En cambio hay equipos de sobremesa con Intel Core i3 que ofrecen prestaciones muy aceptables.
Por su parte, el Intel Core i5 viene a ser una opción de garantías para un usuario de nivel intermedio. Ofrece mejores prestaciones que el i3 y en equipos de sobremesa ofrecen ya ciertas garantías.
Si buscamos ordenadores realmente potentes, ya sean de sobremesa o portátiles, la mejor opción es el Intel Core i7, que ofrece un rendimiento impecable.
Si estamos en la búsqueda de un Mac, aquí casi todos los procesadores de Apple ofrecen rendimientos satisfactorios. Son mas fiables y cualquier opción también suele ser válida.
La memoria RAM es una característica fundamental que todo buen ordenador debe tener. Si compramos un portátil con 2 GB de memoria RAM se defenderá decentemente, aunque lo recomendable es que tenga al menos 4 GB. Los portátiles de gama alta montan 8 GB de RAM DDR4, y los equipos punteros para gaming ya llevan 16 GB.
Muchos diseñadores gráficos están optando por trabajar con ordenadores dirigidos al mundo de los videojuegos por las altas prestaciones que ofrecen en rendimiento así como su calidad gráfica.
MUCHOS DISEÑADORES OPTAN POR ORDENADORES PARA GAMING, POR SU POTENCIA Y CALIDAD DE IMAGEN
Y es que a mayor cantidad de memoria, más consumo y más calor que genera nuestro equipo, lo que exige una correcta ventilación y, por tanto, una carcasa más grande.
Algunos portátiles vienen con memoria unificada, es decir, una única memoria RAM que comparte el procesador y el chip gráfico. Es una solución barata y válida para tareas básicas, pero produce limitaciones cuando se utilizan programas potentes. Para labores de diseño gráfico hay que asegurarse de que el chip gráfico dispone de su propia memoria RAM independiente.
A la hora de analizar la tarjeta gráfica de un equipo hay que diferencias entre las que van integradas en la placa del portátil y las dedicadas. Las primeras no van mal para las tareas cotidianas, pero para poco más. Para el usuario que busca resultados avanzados, lo mejor es decantarse por la segunda opción. Las tarjetas gráficas dedicadas marcan la diferencia al disponer de un rendimiento mucho mayor.
También es importante contar con un óptimo almacenamiento del disco duro. Un buen punto de partida son los 500 Gigas, pero podemos encontrarnos con modelos de 1 o hasta 2 Terabytes. En cuanto al tipo, existen los modelos convencionales y las unidades SSD. Los SSD tienen menos capacidad y encarecen un poco el precio del ordenador, pero permiten arrancar el equipo en cuestión de segundos y mejoran el rendimiento.
Una forma habitual de rejuvenecer un viejo ordenador es cambiando un disco duro convencional por un SSD, ofrecen más rendimiento aunque son más caros aunque no tienen tanta capacidad de almacenamiento como los primeros.
No podemos finalizar el artículo sin tener en cuenta la alimentación del ordendor. Debemos asegurarnos de que la batería de la computadora portátil sea compatible con nuestra computadora individual. Y si es de ion de litio, mejor. Las baterías externas se han convertido en un accesorio imprescindible para trabajar con autonomía.
En general, cada portátil debe ajustarse a las necesidades de su usuario. Hay que tener muy en cuenta que no existe el portátil perfecto para todo el mundo.