Gnuplot, un programa de diseño de software libre

Gnuplot es un programa basado en línea de comandos que permite generar plots en dos o tres dimensiones. Con frecuencia es utilizado para publicaciones en las que se utilizan gráficos de mucha calidad. Por ejemplo, su utilización puede ser muy recomendable si se requiere crear gráficos con propósitos educativos.

La herramienta puede utilizarse en ordenadores basados en sistemas operativos como Windows, Linux y Mac, por lo que en este sentido no hay ninguna limitación al respecto.

La historia de Gnuplot

Este software se remonta hasta el año de 1986 y a pesar de su nombre, este programa no se distribuye bajo la Licencia Pública General GNU, aunque cuenta con su propia licencia de código abierto. Uno de los aspectos más destacados de esta herramienta tiene que ver con su capacidad para trabajar con muchos formatos de archivos gráficos, como en PNG, EPS, SVG, entre otros más.

gnuplot

Caracteristicas de Gnuplot

 

Gnuplot también tiene la capacidad de producir código LaTex, el cual puede incluirse directamente en los documentos LaTex, utilizando las tipografías, así como las habilidades de notación de formula. Para los que lo desconozcan, LaTeX es un sistema de composición de textos con una muy alta calidad tipográfica.

El programa puede ser utilizando tanto de forma interactiva como en modo de lotes mediante el uso de scripts especialmente diseñados para estos propósitos.

Cabe mencionar que el software biene con mucha documentación adjunta, además de que también se pueden encontrar múltiples tutoriales en Internet para aprender a manejarlo.

Herramienta para desarrollar interfaces gráficas de usuario

El código del núcleo de Gnuplot se programa en C, mientras que los subsistemas modulares para la producción a través de Qt. Si no eres programador difícilmente entenderás esto pero para hacernos una idea se trata de herramienta dirigidas a programadores para desarrollar interfaces gráficas de usuario.

El nombre de esta herramienta fue inicialmente escogido con la intención de evitar posibles conflictos con otro software que lleva por nombre NewPlot. Varios programas de terceros cuentan con interfaces gráficas de usuarios que se pueden utilizar para la generación de gráficos mediante Gnuplot como el motor de trazado, incluyendo Gretl, un paquete de estadísticas de la econometría o JGNUPlot, que es una interfaz gráfica de usuario basada en Java.

Otro programas que utilizan Gnuplot incluyen GNU Octave, que es un lenguaje de programación matemática, además de un programa estadista basado en terminal, además de gplot.pl que ofrece una interfaz de línea de comandos simple.

Con Gnuplot los usuarios pueden hacer trazados de funciones y datos bidimendionales en muchos estilos diferentes incluyendo puntos, líneas y barras de error. También pueden hacer trazados de puntos de datos en tres dimensiones y superficies en múltiples estilos como el caso del contorno de la trama y la malla. No solo eso, el programa también brinda soporte a un gran número de sistemas operativos, formatos de archivos gráficos, así como a una gran cantidad de dispositivos de salida.

Gnuplot puede leer archivos que contienen comandos adicionales durante una sesión interactiva o incluso se puede ejecutar canalizando un archivo que ya existe. También hay que decir que este programa se utiliza como Back-end para los paquetes de controladores gráficos.

Podemos decir que este es un paquete de trazado científico que incluye características de trazado en 2 y 3D, además de un soporte para numerosos formatos de salida, entrada interactiva, además de múltiples opciones de script y un amplio conjunto de ejemplos de secuencia de comandos.

Para descargar Gnuplot solo tienes que acceder a su web y encontrarás todo lo necesario.

Susan Urban

Susan Urban

Especialista en Marketing, Publicidad y Mercadotecnia, redactora profesional, inmersa en el mundo de las noticias, en todos los ámbitos desde nuevas tecnologías hasta curiosidades, finanzas y las novedades para conseguir y hacer llegar las mejores noticias y consejos a los lectores de todo el mundo.

Artículos: 386

Quiero recibir las últimas noticias de Katekismo

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *