Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Cuando nos decidimos a poner en marcha una página de Facebook varias son las dudas que nos llueven. Lo cierto es que la tarea es relativamente sencilla, pero hay que cuidar no cometer algunos errores que pueden acabar por convertir nuestras páginas de Facebook en una auténtica ruina. Si no se hacen las cosas de forma correcta podemos convertir nuestra página de Facebook en un auténtico desierto, incluso aunque podamos presumir de que tenemos miles de fans.
Podríamos preparar un decálogo sobre cómo arruinar y hundir una página de Facebook pero no vamos a ser tan malos y vamos a repasar lo que tienes que tener en cuenta para que tu página de Facebook no se convierta en un lugar donde la actividad brille por su ausencia y dónde las publicaciones no reciben ni Me gustas ni se traducen en visitas a nuestra web o blog.
No tenemos que olvidar que la página de Facebook debe servir para ganar tráfico web en nuestra página web o blog y que éstas se traduzcan en ventas. Ese es el objetivo final que deberíamos tener siempre presente.
A continuación vemos lo que tienes que hacer para no arruinar tu página de Facebook.
El primer error que suelen cometer muchos usuarios es abrir una cuenta de Facebook en lugar de publicar una página. Sería un error subsanable porque ante los numerosos usuarios que confundían el hecho de abrirse un perfil con el simple hecho de publicar una página, Facebook optó por facilitar la tarea y permitir convertir perfiles en páginas.
Hay que tener en cuenta que un solo usuario puede publicar tantas páginas de Facebook como quiera. Es mucho más sencillo controlar las publicaciones así que tener varios perfiles con varias cuentas de correo electrónico y otras tantas contraseñas.
Por eso, un error a evitar sería no confundir un perfil de Facebook con una página. Una vez dentro de nuestro perfil podemos crear una página de Facebook de forma sencilla.
Lo primero que solemos hacer cuando tenemos un página de Facebook es intentar ganar seguidores. Un error muy común es invitar a nuestros amigos a que le den al Me Gusta de la página. ¡¡ERROR¡¡ y de los graves. Facebook utiliza un sistema propio para mostrar primero las publicaciones que más Me gusta reciben y que más veces se comparten.
Por ejemplo, si tenemos una tienda de ropa femenina e invitamos a nuestros amigos (masculinos) a que sigan nuestra página lo normal es que este público masculino no esté muy interesado en nuestras publicaciones. De esta forma, nuestras publicaciones acabarán por recibir menos Me gustas de ese público al que no le interesa nada de nuestra página, por mucho que sean amigos, y Facebook irá restándole visibilidad. Tener usuarios que no interactúan con nuestra página y publicaciones acaba siendo muy perjudicial y siendo un auténtico lastre del que difícilmente podremos recuperarnos después.
Es preferible tener pocos fans pero que sean activos que muchos e inactivos.
En internet existen numerosos servicios para comprar Likes o Me gustas en Facebook. Por una módica cantidad de dinero se pueden conseguir los Me gustas que queramos. ¡¡OTRO GRAVE ERROR¡¡ Esos perfiles comprados raramente interactuarán con nuestras publicaciones lo que acabará restándole visibilidad.
Hay que tener en cuenta un pequeño detalle que posiblemente no sepamos:
NO TODOS NUESTROS FANS VERÁN TODAS LAS PUBLICACIONES DE NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK
Facebook otorga un orden a las publicaciones que muestra en nuestro panel. Las publicaciones que más Me gustas reciben y más veces se comparten aparecen las primeras en el Timeline de nuestro Facebook. Si tenemos muchos fans que no interactúan con nuestra página y publicaciones Facebook no mostrará la página en los primeros lugares, habrá que ir bajando para verla, lo que provocará que muchas personas ni tan siquiera visualicen las publicaciones.
Lo importante no es la cantidad de fans que tengamos, sino que los pocos o muchos que tengan interactúen con ella. Se puede dar el caso que una publicación de una página con solo mil fans llegue a más personas que otra página con 10.000, 20.000 o 50.000 fans.
Con mucha frecuencia me he encontrado con páginas que publican sin parar información a través de su página. ¡¡GRAVÍSIMO ERROR¡¡ He leído por algún lado que lo ideal es publicar tres veces a la semana, aunque también he visto quien recomienda hasta siete veces a la semana.
Lo ideal es publicar entre 3 y 7 veces a ala semana
Lo ideal es que cada publicación que realicemos en Facebook llegue al máximo número de personas posible. Mientras una publicación siga recibiendo Me gustas y siga siendo compartida no deberíamos realizar otra publicación.
Para ayudar a conocer nuestra página también resulta esencial saber el comportamiento de nuestros seguidores. Horas a las que se conectan, perfil de los usuarios,… En internet existen muchas herramientas para analizar cuentas y páginas de Facebook, aunque la propia red social también suele ofrecer mucha información al respecto.
La red social más famosa del mundo suele incluir la posibilidad de publicar enlaces, fotografías, videos,… Lo ideal es ir alternando las publicaciones para conseguir el mayor alcance posible. No hace mucho que las imágenes suelen tener un alto impacto, sobre todo las que logran arrancar una risa en el lector (ahora entenderás el éxito de las publicaciones graciosas para Facebook de personajes como Julio Iglesias). Estas publicaciones graciosas suelen gustar mucho, lo que se traduce con muchos Likes y el aumento de veces que se comparte, lo que de forma indirecta ayuda a aumentar el alcance de nuestra página.
Los de Facebook son muy listos. No hay que perder la perspectiva que se trata de una empresa que como todas tratan de ganar dinero. Cuando realizamos una publicación, Facebook nos invita a promocionarla. Si quieres arruinarte es una buena opción pero si lo que quieres es promocionar algo a través de Facebook mejor que accedas al Panel situado justo arriba a la derecha (observar imagen de abajo) y pinchar la opción Crear Anuncios. Aquí se pueden personalizar los anuncios y acceder a las diferentes opciones que se nos ofrece.
La red social más famosa suele guiarnos a la hora de realizar los anuncios. Al final, para no arruinarnos nos ofrece la opción de pagar nuestros anuncios en modo CPM (Coste Por Mil impresiones) o CPC (Coste Por Click). Nuestra recomendación es que elijas CPC y ajustes el precio a lo que realmente te interese. Revisando diariamente este valor puedes conseguir pagar muy poco por tus anuncios.
Siguiendo estas sencillas recomendaciones conseguirás que tu página de Facebook sea activa. No importa la cantidad de fans que tengas, sino que ésta sea activa, solo así lograrás conseguir tráfico web hacia tu web o blog. Pero lo cierto es que invertir en publicidad en Facebook no suele ser una buena idea. Es preferible que lleguen fans de forma natural que forzar la llegada de seguidores de forma artificial. Más vale una página pequeña y activa que grande y sin actividad.