Cómo crear un manual de identidad de marca

Tener un manual un manual de uso de marca es hoy por hoy imprescindible. Todas las marcas deberían contar con uno. Obviamente no son una verdad absoluta pero pueden servir de guía para integrar todo lo que incluye una marca. Si quieres saber cómo crear un manual de marca en este artículo tratamos de darte algunas pistas.

Manual de identidad corporativa, cuándo crearlo

Si el mismo equipo de diseño está encargado de crear todos los elementos de una marca (es decir la web, el logotipo, la cartelería…), tal vez no sea tan necesario, aunque sí recomendable, hacer un manual de marca. En estos casos el diseñador sabrá cómo desarrollar cada uno de los elementos de la marca para que formen un todo. Y sobre todo, dará coherencia a todos los diseños posteriores participen los diseñadores que participen.

No obstante, cuando el trabajo no se hace de manera global, el diseño de un manual de marca es fundamental. Ayudará al cliente a mostrar al otro grupo de diseñadores que le trabajen qué es lo que se desea transmitir. Por ejemplo la guía de estilo se diseñará mostrará qué detalles deben tener las tarjetas, la cartelería, la web y demás elementos. No busca coaccionar al nuevo diseñador. Pero le dará consejos para que pueda transmitir la imagen de la marca de forma coherente. Es una forma de marcar el camino a seguir para que la identidad de una marca se vea siempre reforzada.

Qué debe incluir un manual de marca

Al diseñar una guía de estilo de marca los elementos a incluir pueden variar. Para nada se trata de un documento rígido. Es libre para que el diseñador incluya lo que sea necesario e incluso pueda ser ampliado en el futuro.

Sí debe mostrar aquello que se considera importante para que se entienda el significado del proyecto. A continuación te daremos algunos consejos para crear una guía de estilo para tu marca.

Definir la imagen de la marca

La guía de estilo se diseña a partir de la imagen de la marca. Por eso, lo primero que tenemos que hacer es definir cuál será la imagen. Normalmente el logotipo de la corporación es el elemento esencial para determinarla. Sin embargo hay que tener muy en cuenta que la imagen de marca no es sólo ni únicamente el logotipo. Un error muy frecuente es pensar que con tener el logo ya tenemos todo hecho.

Lo primero que hay que tener definido es el branding de la marca. Y además analizar el branding de la competencia, pensar cómo vamos a seguir a partir de aquí y fijar cuál será la imagen a desarrollar.

Diferentes opciones del logotipo

Después de establecer la imagen de marca y el logotipo hay que considerar las diferentes opciones en que será utilizada. Es importante destacar en la guía de estilo como se mostrará el logotipo en distintas situaciones (blanco y negro, color, transparente, responsive…). También hay que dar las recomendaciones de medidas. Lo que buscamos es aclarar el límite que se debe respetar al redimensionar el logotipo para no dejar de lado su esencia.

Establecer la tipografía

Al tener la imagen de la marca habremos decidido la tipografía a utilizar. Esta puede mantenerse o no en los otros elementos. Entonces lo que tenemos que establecer es cuando o donde se requerirá obligatoriamente la tipografía del logotipo. Y en los casos que no sea necesario utilizarla, definir con qué otras tipografías se pueden trabajar. Basta con que este apartado sea una guía de los tamaños, estilos y colores de las tipografías usadas por la marca. Por ejemplo es importante destacar qué tipografía se utiliza en elementos destacados como titulares, llamadas a la acción,… Y qué tipografía se utiliza en los textos más largos.

Importante será incluir en la guía de estilo los archivos o enlaces de descarga de las tipografías a utilizar. Siempre que facilitemos el trabajo el resultado de lo que busquemos también será mejor.

Un consejo es no abusar del uso de muchas tipografías. Es preferible usar variaciones de una misma familia tipográfica. Y si elegimos dos fuentes diferentes es importante saber combinar tipografías con cierto criterio.

Paleta de colores corporativos

Como hicimos al establecer la tipografía lo mismo debemos hacer al determinar los colores de la marca. Cada marca suele estar asociado a un color o a unos colores. Lo normal, es que cada marca tenga un color principal. Será el color de la marca. El resto de colores tienen que combinar bien con el color principal. Un buen consejo es crear un color principal y a partir de ahí crear un color secundario muy similar y un tercer color que contraste. También puedes ayudarte de herramientas para combinar colores que te pueden facilitar mucho la tarea.

Como cada color tiene su código especial, debemos dar los códigos de los colores que hemos utilizados en el logotipo base y en las otras opciones de este. También puedes dar otros colores que sean secundarios y combinen con los primeros, para poder ampliar la gama de colores.

Los códigos que demos deben ser tanto los que utilicemos para la web en HTML, como para imprimir en cuatricomía (CMYK) como si lo hacemos en cualquier otro soporte (en RGB). Y la elección de un color es importante. Ten en cuenta el significado de los colores y lo que transmiten.

Define elementos generales

Si tenemos una idea de los elementos que se diseñarán para desarrollar la marca podemos definirlos. Pero como es muy difícil definir en una guía de estilo todos estos elementos, al menos demos algunas sugerencias de uso que sirvan de punto de partida para la elaboración de los mismos. Definamos factores como tamaño de imágenes, tonalidad de las mismas, el color de los iconos, entre otros que veas necesarios.

Determina el espaciado

No minimices la importancia de determinar el espaciado, como frecuentemente se le resta. El espaciado puede ser el culpable de mala legibilidad, dificultad de comprensión y mala distribución del contenido. Así que para entender el diseño global determina el espaciado del logotipo con los bordes, el de la jerarquía del texto, y el de otros elementos importantes. Ten en cuenta que un mismo espaciado da una apariencia mucho más seria y más profesional.

Ejemplos de uso de la marca

También es importante poner ejemplos de uso del logotipo en diferentes elementos o situaciones. Por ejemplo si el logo se utiliza mucho en bolsas sería interesante dibujar cómo utilizarlo en estos casos. Siempre hay que pensar dónde se va a visualizar más el logotipo y en qué situaciones. Si va a ser un blog debemos ver cómo utilizarlo en todos los elementos del diseño web (cabecera, newsletters,…).

Luis Martin

Luis Martin

Experto en Marketing y SEO. Siempre estoy al tanto de los últimos avances tecnológicos, y mi pasión es transmitirle toda esa información a otros, con el objetivo de mejorar nuestra comunidad.

Artículos: 7

Quiero recibir las últimas noticias de Katekismo

Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *