La creación de un logotipo implica procesos tanto creativos como técnicos. Hacer un logo lo hace cualquiera. Diseñar un buen logotipo que represente los valores fundamentales, la visión y la identidad de su marca no es tan sencillo.
Si estás pensando en crear una nueva imagen de marca te dejamos algunas pautar para ayudarte en esta ardua tarea.
10 pasos para diseñar tu logotipo
A continuación dejamos una guía paso a paso para ayudarte a crear un logotipo:
- Investigación y descubrimiento:
- Conoce tu marca: antes de comenzar a dibujar, hay que entender el espíritu de la marca. ¿Cuáles son sus valores, público objetivo y puntos de venta únicos?
- Echa un vistazo a los competidores: mira los logotipos de empresas del mismo sector. Determina qué funciona y qué no.
- Lluvia de ideas e inspiración:
- Mood Boards: Usa plataformas como Pinterest para crear tableros de logotipos que te inspiren.
- Bosquejo: El lápiz y el papel de la vieja escuela pueden ayudarte a anotar rápidamente ideas y conceptos.
- Principios de diseño:
- Simplicidad: Los logotipos deben ser simples y fácilmente reconocibles. Piense en logotipos icónicos como Apple o Nike.
- Versatilidad: Un gran logotipo funciona en tarjetas de presentación, vallas publicitarias y todo lo demás. También debe ser reconocible en blanco y negro.
- Relevancia: Su logotipo debe ser adecuado para su industria y público objetivo.
- Redacción y diseño:
- Herramientas digitales: Use software de diseño como Adobe Illustrator, CorelDRAW o Affinity Designer o alternativas gratuitas como Inkscape o Gravit Designer.
- Tipografía: Elija fuentes que se alineen con la personalidad de su marca. Considere crear una fuente personalizada si es necesario.
- Teoría del color: Los colores evocan emociones. Use colores que se alineen con el mensaje de su marca. Recuerda tener en cuenta la psicología de los colores.
- Comentarios y revisiones:
- Revisión por pares: Muestre su diseño a amigos, familiares o colegas. Podrían proporcionar información valiosa.
- Comentarios profesionales: Si es posible, obtén comentarios de profesionales del diseño.
- Finalización:
- Variaciones: Una vez que te hayas decidido por un diseño, crea variaciones. Esto incluye diseños a todo color, en blanco y negro, verticales y horizontales, etc.
- Formatos de archivo: Guarde su logotipo en varios formatos como .AI (vector), .PNG (fondo transparente), .JPG y .SVG.
- Marca registrada:
- Protejae tu diseño: si su logotipo es único y planea usarlo para un comercio, considere registrarlo para protegerlo del uso no autorizado.
- Pautas de uso:
- Manual de marca: Una vez que tu logo esté listo, es una buena idea tener un manual de marca o una guía de estilo. Esta guía establecerá reglas sobre cómo se puede usar el logotipo, qué colores se asocian con la marca, reglas tipográficas y más.
- Adaptarse y evolucionar: Un logotipo no tiene que ser inamovible. A medida que su empresa o marca evolucione, no dude en revisar y adaptar su logotipo.
- Herramientas y recursos:
- Plataformas en línea: Los sitios web como Canva, Looka o Wix Logo Maker pueden ayudarte a diseñar logotipos simples si no está familiarizado con las herramientas profesionales de diseño gráfico.
- Contrata a un diseñador: Si no te sientes cómodo diseñando un logotipo tú mismo, puede ser beneficioso contratar a un diseñador gráfico profesional. Es lo mas recomendable.
Recuerde, los mejores logotipos suelen ser simples, atemporales e inmediatamente reconocibles. Ahora ya sabes cómo diseñar un buen logo.
Gracias por los consejos. Muchos los conocía ya de antemano pero la verdad que otros no tenía ni idea.
Parece buena info… Pero aparece «su puesto», lo que quita seriedad… Y finaliza con «Empezar un negocio con un mal diseño es el primer paso hacia el fracaso» cuando llego a este post desde otro, en el mismo sitio, que muestra la evolución del logo de Google… Por si no lo vieron, el primero era Horrible
Tienes razón. El «su puesto ha sido corregio». Gracias por la corrección. Interesante lo que comentas de Google. El «mal» diseño de une logo es empezar mal un negocio, lo que no significa que acabe mal.