Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
WordPress es la plataforma de publicación más utilizada en la red. En ocasiones, sobre todo para quienes empizan su andadura en el mundo de los blogs, puede resultar confuso encontrarse con que existe un WordPress.com y un WordPress.org. Para aclarar un poco las cosas, a continuación les hablaremos acerca de las principales diferencias entre las dos plataformas, para que te decidas por WordPress.com o WordPress.org.
Crear un blog en WordPress es relativamente sencillo, pero antes de nada deberías tener claro en qué plataforma hacerlo, seguro que te ahorrará problemas y disgustos si antes lees este artículo.
Básicamente WordPress.com es un sitio comercial en donde se puede alojar una página web de forma gratis, pero con algunas limitaciones. Se ejecuta bajo la plataforma de código abierto WordPress y significa que el sitio web será gratuito en todo momento, pero también se puede pagar para actualizar el sitio en caso de que se requieran necesidades especificas.
También significa que el sitio estará bien protegido en cuanto al spam y recibirá incluso actualizaciones de seguridad de forma automática. Lo único que hay que hacer es registrarse, escoger un nombre para el blog y luego encargarse del diseño del sitio seleccionando una de las muchas plantillas disponibles. Además no hay necesidad de instalar ningún software adicional ya que todo el proceso de creación del blog y su gestión se realiza online.
Por su parte, WordPress.org es el sitio desde donde se puede descargar gratis una copia del software de gestión de contenidos WordPress. Se calcula que en la actualidad 24% de las páginas en Internet funcionan bajo la plataforma de publicación WordPress. En este caso se requiere encontrar una empresa de alojamiento web para alojar el sitio, así como el nombre de dominio que permita a los visitantes acceder.
Los administradores también tendrán un control total sobre el software de WordPress y su página, por lo que básicamente la única limitación la asignación de recursos en el paquete de alojamiento que se escoja. Hay que decir que WordPress.org también incluye una amplia documentación y un foro de ayuda donde se pueden consultar dudas o ayudar a otras personas que igualmente estén utilizando WordPress.
Si comparamos WordPress.com y WordPress.org hay que hacerlo considerando cuatro costos que se asocian a cada uno de ellos: Nombre de dominio, Hosting, Espacio de almacenamiento, Eliminación de anuncios. En un plan gratuito básico, WordPress.com es por supuesto la opción menos costosa ya que no requiere gastar en un nombre de dominio y se pueden utilizar plantillas gratis sin modificaciones para el diseño del sitio.
Si por el contrario se necesita de un sitio web con todas las funciones, incluyendo su propio nombre de dominio, almacenamiento ilimitado y sin publicidad, entonces WordPress.com puede llegar a ser bastante costoso. Por otro lado se puede optar por la descarga de WordPress, pero es importante tener en cuenta que no es gratis, sin embargo se puede escoger entre muchas empresas de Hosting para alojar el sitio web, además de que se deberá comprar un nombre de dominio también.
La contratación de un hosting en plan básico puede estar entre los 5 a los 9 dólares por mes, pero hay opciones algo más caras que agregan beneficios adicionales como la cantidad de almacenamiento. En cuanto al costo por la compra del dominio, este usualmente es económico, alrededor de 10 dólares, sin embargo esta cantidad puede variar dependiendo de la extensión que se escoja, .org, .com, .net, etc.
En función del tipo de sitio web que se quiere construir puede influir mucho en la elección que se haga para alojar la página. Dependiendo de los objetivos, es posible que se disfrute de una gran libertad en cuanto al diseño personalizado para ajustar los archivos del sitio o la base de datos. Si bien WordPress.com ofrece alojamiento web gratuito, también es verdad que hay algunas restricciones importantes. Por ejemplo, si se esta pensando en un sitio de pertenencia o de comercio electrónico, no hay posibilidad de hacerlo a menos que se actualice. Por otro lado, WordPress.org ofrece mucha libertad y se puede escalar fácilmente hacia un servidor y plan de alojamiento web para convertir el sitio en una página web más grande.
También es importante decir que con WordPress.com no se pueden utilizar las soluciones de publicidad de terceros como el caso de Google AdSense y tampoco se puede hacer un seguimiento de las estadísticas del sitio mediante Google Analytics.
Al final cuando se trata de costos, libertar, limitaciones, así como mantenimiento y desarrollo, no hay duda que la mejor opción es WordPress.com. Si bien puede tomar tiempo y esfuerzo crear un sitio WordPress, se podrá tener un control total sobre la apariencia del sitio, utilizar temas personalizados, plugins y monetizar con cualquier programa de publicidad.