Maqueta tus propios documentos con Adobe InDesign: una guía para principiantes

Adobe InDesign es un completo programa de Adobe que permite maquetar todo tipo de documentos. Tarjetas de visita, folletos, catálogos o revistas son solo algunas de las tareas que se pueden realizar con él. En este artículo vamos a ver un pequeño tutorial de Adobe Indesign para aquellos que nunca lo han probado.

Para quienes no conozcan mucho del software de Adobe hay que decir que estamos hablando del software para maquetar documentos más utilizado. Aunque hace unos años QuarkXPress era el programa de maquetación preferido por imprentas, revistas,… hoy por hoy, Indesign supera a QuarkXPress.

En sus inicios, Indesign estaba destinado solo para realizar trabajos de impresión. Con el tiempo también se ha convertido en un software de maquetación web.

¿Por qué maquetar con Adobe Indesign?

Una de sus virtudes es su sencillez. Es un programa de maquetación bastante fácil y sencillo de utilizar. Dispone de una interfaz bastante amigable. El usuario con algunos conocimientos de diseño no tendrá problemas en hacerse con él.

como maquetar con indesign
Indesign es ideal para maquetar revistas.

Si por contra nunca has trabajado con un programa de maquetación y diseño tampoco hay que preocuparse. Con algunas pautas como las que reparsaremos y un poco de práctica pronto lograremos familiarizarnos con él.

Aprendiendo a utilizar Adobe Indesign

El verdadero potencial del programa radica en el mundo de la impresión, aunque como decíamos cada vez incorpora más herramientas pensando en el diseño web.

Hay que tener en cuenta que no solo es un programa utilizado por diseñadores gráficos, sino también por periodistas y escritores entre otros muchos otros. Vamos a ver algunas de sus características y qué le hacen tan especial.

No obstante, siempre nos podemos ayudar de los videotutoriales que circulan por Internet. Aún así, publicamos esta breve guía con ejemplo práctico para aprender a usar InDesign.

Qué se puede hacer con Adobe Indesign

Tanto Mac como Windows disponen de sus propias versiones. Gracias a esta herramienta, el usuario puede diseñar páginas maestras de un modo muy sencillo e intuitivo que le permitirán trabajar con comodidad.

Entre las tareas que se pueden llevar a cabo podemos destacar:

  1. A través de la pestaña Marco de texto principal se puede acceder a la que quizás sea la principal herramienta del programa. Con ella se pueden crear espacios en los que introducir texto y/o imágenes a lo largo de una o varias páginas;
  2. Se pueden crear documentos y libros en formato digital (EPUB) y para las plataformas más famosas como iPad, iPhone o Kindle;
  3. Indesign es capaz de generar bases de recogida de elementos, como imágenes o textos, para almacenarlos y utilizarlos después con la herramienta Colocador;
  4. La última de las versiones de Indesign, la CS6, facilita la tarea de crear documentos mucho más complejos de un modo sencillo.
  5. Hacer siluetas y transparencias en InDesign es un juego completamente distinto al de QuarkXPress.
  6. InDesign es capaz de reconocer ficheros nativos de Photoshop (PSD).

Para familiarizarnos con el programa vamos a ver cómo diseñar un folleto con Adobe Indesign.

Manual de Adobe Indesign: Cómo diseñar un folleto

  1. Para iniciar InDesign con la idea de crear un folleto, por ejemplo, deberemos hacer doble clic en el icono del programa en el escritorio del ordenador. También aparecerá en la lista de programas instalados en el menú de inicio de Windows o en el escritorio de Mac. Hay que tener en cuenta que algunos de los pasos que detallamos puede variar en función de la versión de Indesign con la que trabajemos.
  2. Una vez iniciado el programa tendremos que escoger Nuevo desde plantilla en el comando de Crear nuevo. Aparecerá una ventana por separado con varias plantillas de diferentes documentos. En este caso elegiremos hacer doble clic en la carpeta de Folletos.
  3. Siguiente tarea: seleccionar el tamaño y la forma que necesitamos para crear un folleto. No hay que preocuparse por el diseño ni los colores. Más adelante se podrá cambiar todo. A continuación, hacer clic en cada folleto de muestra para conocer todos los detalles de cada diseño a la derecha de la ventana; escoger la plantilla que tenga el número de páginas que queramos para nuestro folleto.
  4. Una vez elegida tendremos que activar la regla en la parte superior y lateral del folleto. Para ello haremos clic en el botón Opciones de visualización (barra de tareas de la parte superior). Hay que poner atención al diseño del folleto. La primera hoja de 20 x 28 cm (8 x 11 pulgadas) está dividida en dos páginas de folleto. Éstas serán la cuarta y primera página del folleto, respectivamente.
  5. Haz doble clic dentro del cuadro de texto con borde verde para cambiar el título y descripción del folleto. Para modificar la fuente y el tamaño del texto se pueden usar las opciones de Estilo de párrafo en el panel derecho o seleccionando la barra de tareas en la parte superior de la ventana. Para confirmar los cambios hay que clicar en cualquier parte fuera del cuadro de texto.

Insertar imágenes en Indesign

Llega ahora el turno de cambiar las imágenes. Se debe clicar en la fotografía de la primera página del folleto y presionar Borrar para eliminarla. El diseñador puede insertar cualquier tipo de imagen que pueda tener en su equipo. Para ello hay que escoger la opción Archivo y después Colocar en el menú desplegable.

Aparecerá una ventana. Entonces, habrá que buscar y seleccionar la imagen que queramos colocar en el folleto. Se puede ajustar su tamaño si se hace clic en ella y arrastrando las esquinas del cuadro de imagen.

Antes de repetir el proceso en las siguientes hojas del folleto, se pueden cambiar los otros cuadros de texto e imágenes en la primera hoja del folleto. También podremos cambiar el color, la fuente y el tamaño del texto. Una vez finalizado el diseño ya lo tendremos optimizado para imprimirlo.

Atajos de Teclado en Indesign

Atajos teclado Indesign
Los atajos de teclado agilizan mucho el trabajo.

Por otra parte, uno de los trucos para sacarle mas rendimiento a Adobe InDesign es el uso de los atajos de teclado. Uno de ellos y quizás el mas utilizado es el de mantener pulsada la barra espaciadora para activar la herramienta de mano. Con ella podremos movernos con libertad y rapidez por todo el documento. En archivos de gran tamaño y varias páginas es fundamental su uso.

Otro truco es haciendo clic en la misma barra espaciadora más la tecla Comando (Mac) o Ctrl (PC) y con la que se cambia la herramienta Zoom.

Por último, también es importante señalar que son muchos los diseñadores gráficos y maquetadores que trabajan con diseños previamente diseñados. Si consigues recopilar una buena colección de plantillas editables de Adobe Indesign el trabajo resultará mucho más fácil y a la vez productivo. Incluso pueden servir como fuente de inspiración.

Conforme vayas utilizando el programa verás como avanzas en su manejo. Este sencillo tutorial de Adobe Indesign CC puede resultar ideal para empezar.

Javier Ramos

Javier Ramos

Javier Ramos es periodista y experto universitario en protocolo. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación como 20 minutos, Las Provincias o Diario 16. Ahora colabora en blogs y publicaciones digitales.

Artículos: 58

Quiero recibir las últimas noticias de Katekismo

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *