5 razones para no instalar plugins en WordPress

Utilizar e instalar plugins en WordPress no es malo. De hecho existen algunos de ellos muy buenos que ayudan a incrementar el rendimiento del sitio y son capaces de añadir muchas funcionalidades. Pero tanto por defecto como por exceso instalar muchos plugins puede ser contraproducente. Y los problemas al instalar plugins en WordPress pueden surgir.

A veces hay plugins que no aportan nada o incluso puedes tener varios plugins que realicen la misma función. En estos casos debemos evitar su instalación. Muchos se preguntan cuántos plugins se pueden instalar en WordPress. No hay una cifra exacta ni recomendada pero sí vamo a repasar algunas razones por las que no debes subir plugins a WordPress.

No son necesarios del todo

Muchas de las funcionalidades que se necesitan en WordPress se pueden llevar a cabo sin utilizar un plugin. Por ejemplo, editando archivos como functions.php o el htaccess se pueden llevar a cabo muchas tareas. Muchos plugins realizan funciones que editando el código se pueden realizar también.

Plugins antiguos y obsoletos

Hay desarrolladores de plugins que después de un tiempo abandonan el proyecto y no lanzan actualizaciones y mejoras. Esto significa que el plugin instalado puede llegar a ser incompatible con la versión actual de WordPress y ocasionar algún tipo de conflicto.

Y no solo eso sino que los plugins no actualizados pueden generar problemas de seguridad. De hecho, hay que actualizar los plugins de manera inmediata. Muchas de las actualizaciones de plugins arreglan problemas de seguridad aunque existen muchos trucos para aumentar la seguridad en WordPress que deberíamos aplicar.

Carga lenta de páginas web

Tener muchos plugins instalados en WordPress es sinónimo de una carga de página más lenta. El gestor carga todos los plugins al mismo tiempo y puede provocar un peor rendimiento de la web. Y este detalle nos resta puntos de cara al posicionamiento en motores de búsqueda.

No son nativos

Hay plugins que vienen con su propio estilo de interfaz de usuario de administración, que difiere de la que utiliza WordPress. El inconveniente se presenta cuando en una nueva actualización de la plataforma se hace un rediseño total de la interfaz de usuario y en consecuencia el plugin queda completamente fuera de lugar. Cada vez es menos frecuente encontrarse con esa circunstancia. La inmensa mayoría de plugins ya fueron concevidos de forma nativa para WordPress.

Pueden ocasionar conflictos

Si no se saben utilizar ni configurar apropiadamente, los plugins pueden ser un dolor de cabeza para el usuario. Existen un buen número de ellos que incorporan una gran cantidad de opciones de configuración. A veces que terminan por abrumar al usuario inexperto que fácilmente puede cometer algún error y perder información valiosa o peor aun, desconfigurar todo el sitio.

Lo ideal es que tengas un plugin por función para evitar

A pesar de lo expuesto, instalar plugins en WordPress puede ser de gran utilidad. Solo que hay que saber elegir cuales son los más idóneos y prescindir de aquellos siempre que nos sea posible.

Una recomendación: Siempre hay saber qué plugins instalar. para que nuestra web o blog funcione lo mejor posible.

Susan Urban

Susan Urban

Especialista en Marketing, Publicidad y Mercadotecnia, redactora profesional, inmersa en el mundo de las noticias, en todos los ámbitos desde nuevas tecnologías hasta curiosidades, finanzas y las novedades para conseguir y hacer llegar las mejores noticias y consejos a los lectores de todo el mundo.

Artículos: 390

Quiero recibir las últimas noticias de Katekismo

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *