Cómo crear una página web profesional paso a paso

Elegir dominio, hosting, gestor de contenidos… muchas son las preguntas que llegan a la cabeza de cualquier emprendedor que quiera poner en marcha un proyecto online. Con este pequeño pero sencillo tutorial de cómo crear una página web profesional paso a paso te ayudamos a resolver cualquier duda.

Muchas son las preguntas que surgen a la hora de iniciar el proyecto de una página web o un blog. Tener claro algunos aspectos antes de empezar puede ahorrarnos tiempo y dinero en el futuro.

Con esta sencilla guía no queremos descubrir nada, pero para los que se inician en el mundo del diseño y la programación web bueno será tener estos conceptos claros.

Cómo crear una página web desde cero

Te mostraremos cinco pasos sencillos que debes realizar para la crear un web o blog:

Comprar un dominio

El primer paso es comprobar si un dominio está disponible. Las webs que se dedican a vender dominios suelen tener herramientas que permiten buscar dominios libres en solo unos segundos. Siempre hay que tener en cuenta a qué público nos dirigimos. Si es a un nacional o de un país concreto será mejor elegir el «dominio nacional» (.es para España, .mx para México, etc.). Si nuestro público es global mejor un .com. Y un .com mejor que un .net o un .org. Las extensiones de dominio son ahora mucho más abundantes que antes. También existe la posibilidad de comprar dominios mas originales.

Hasta hace unos años, incluir en el dominio una palabra clave o una palabra muy buscada en Internet era bueno para posicionar una web. Hoy por hoy no es para nada importante. Se puede posicionar un dominio en Google sin que se incluya la palabra clave en el nombre de su dominio.

Comprar hosting

El segundo paso es elegir tu agente registrador, es decir comprar un hosting. Debes contratar un agente registrador con el que contratas el dominio. Solo debes escribir en el buscador agente registrador y podrás comparar los precios que dan cada compañía.

Debes tener en cuenta algunos criterios a la hora de adquirir un hosting como por ejemplo: el espacio que dan en su servidor, límites mensuales para la transferencia de datos, número de cuentas de las que puedes disponer, que tengas soporte PHP y MySQL, y los pack que ofrecen para realizar el diseño web.

También hay que tener en cuenta si el hosting es compartido o un servidor dedicado. El compartido es mucho más económico, pero tiene mucha menos velocidad de carga y menos opciones. El dedicado es más caro, pero para grandes proyectos es el mejor. Una solución intermedia son los servidores virtuales o VPS.

Cuidado: muchas ofertas de lanzamiento de algunos hostings no incluyen algunas opciones y cuando quieres ampliarlas ese precio que te habían ofrecido en un principio puede multiplicarse o triplicarse.

Diseño de la página  web

El tercer paso es el diseño de la pagina web, en este paso dispones de varias opciones: crear las páginas web a través de los programas que existen como Dreamweaver o Front Page, o una segunda opción es que puedes utilizar CMS como WordPress, Joomla, Blogger o Drupal o realizarlo con las plantillas sencillas que suelen tener los agentes registradores.
Entre estos gestores el mejor sea WordPress, no sólo por sus posibilidades a la hora de diseñar sino por su bondades de cara al posicionamiento de una web. Además existen multitud de plugins y recursos extras desarrollados por otros usuarios que podrás utilizar en tu blog o web.
En este sentido, las últimas versiones de Joomla también han mejorado mucho respecto a sus predecesoras. Su facilidad de uso y la gran cantidad de plugins y recursos extras también juegan a su favor. Además estos CMS son gratuitos aunque si no sabes de programación tendrás que acudir a algún experto para que te instale el gestor de contenidos.

Escribir los contenidos web

Crear los contenidos del portal. Ya puedes empezar a escribir textos con imágenes que podrás ir insertando en tu página, suelen ser un llenado muy sencillo y puedes ir visualizando antes de subirlo. Debes tener en cuenta que todavía no estás publicando nada en internet simplemente estás metiendo contenido en las páginas elegidas.

Subir los archivos web

Tras haber creado la página solo falta el último paso que es subir el contenido a nuestro servidor. Si las elaborado con plantilla tan solo debes dar clic en subirla, pero si has confeccionado los archivos, tendrás que subirlo al FTP que te ha dado el proveedor de hosting, podrás realizarlo sencillo si el agente te lo permite.

Si no es así debes conseguir el programa que te permite subirlo. El más utilizado es Filezilla. Es gratis sólo tienes que descargarlo, no tendrás mas que arrastrar de una ventana a la otra para subir los archivos al hosting.

Si has elegido alguno de los gestores de contenido, una vez instales el gestor ya lo tendrás subido al servidor por lo que todo el contenido que escribas en él, se publicará automáticamente en la web sin necesidad de subir ningún archivo.

Samuel Soler

Samuel Soler

Fundador de katekismo.com. Periodista. Al tanto de todas las novedades, noticias e informaciones que facilite la tarea a los amantes de la tecnología.

Artículos: 474

Quiero recibir las últimas noticias de Katekismo

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *