Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Crear una tienda en Internet no es nada sencillo. Por muchos tutoriales y artículos que veas que se puede hacer en muy pocos pasos la realidad es otra bien diferente. Podríamos decir que montar una tienda online no es difícil, lo difícil es hacerlo bien. Y si no se hace bien desde el principio, el fracaso está más que asegurado.
A continuación queremos compartir algunos consejos para crear una tienda online. Te ayudarán a tomar las decisiones correctas y conseguir que tu E-commerce destaque. Competencia tendrás.
Una decisión importante que tendrás que tomar es cómo crear la tienda. Puedes elegir entre diferentes plataformas para crear tiendas online. Las más conocidas son WordPress junto con Woocommerce, Prestashop, Shopify o Magento. Pero no las únicas. Existen otras opciones muy interesantes como Zyro que resulta muy práctica a la hora de crear una tienda online. Si no eres un experto, estas plataformas pueden guiarte.
Debes tener en cuenta que una tienda requiere de características y componentes muy concretos. No se trata de una página web tradicional en la que se publica contenido regularmente. Debe ser un sitio web optimizado para la venta de productos o servicios en Internet.
Son muchos los beneficios de una tienda online puede acarrear. Pero si se hace de forma correcta. Sino es así, puede suponer un verdadero quebradero de cabeza y un pozo sin fondo en inversión tanto de tiempo como de dinero.
No todos conocen los requisitos para montar una tienda online de éxito. Por ello, aquí tienes algunas recomendaciones al crear una tienda online.
Es un paso que muchos se saltan. Posiblemente conozcas casos de éxito que no hayan trazado ningún plan y su tienda funcione. Pero para minimizar riesgos necesitas un plan de negocios que describa el cómo, el qué, el cuándo y el dónde de tu tienda online. Si no tienes nada de esto tendrá más probabilidades de fracasar.
Lo recomendable es que analices con cuidado los productos, tus posibles clientes. También los costos de alcanzar un punto en donde tú tienda online sea autosuficiente. Y sobre todo y ante todo crear lo que se conoce como buyer persona y ver qué necesidades tiene. El buyer persona es, en pocas palabras, el perfil de tu potencial comprador.
Este aspecto requiere que seas extremadamente concreto y específico en cuanto a los productos que vas a vender. En la especialización está el éxito. Sobre todo porque en Internet hay una fuerte competencia, y a decir verdad no tiene mucho sentido competir contra gigantes como Amazon. Y no solo está Amazon.
Si fabricas tus propios productos, posiblemente sea mejor empezar con un subconjunto de productos y crecer a partir de ahí. Estos son el tipo de artículos que se venden rápido y se transportan fácilmente.
Lo ideal es comenzar poco a poco y ganar experiencia. Principalmente en productos que están probados en el mercado y que son fáciles de gestionar. Ten en cuenta que los usuarios compramos por confianza. Y si creas productos de calidad pronto verás como tu reputación va aumentando.
Si no fabricarás los productos, debes asegurarte de que los proveedores te suministren los productos continuamente y que por su puesto y ante todo los productos o servicios sean de calidad.
Uno de los principales errores que muchos suelen cometer es poner a la venta cientos de productos. Menos es más en Internet.
Otra cosa que necesitas para abrir una tienda online con éxito es conocer tu mercado. Esto significa investigar los datos demográficos de tus potenciales clientes. También conocer sus hábitos de compra. Una herramienta que te puede dar pistas sobre las tendencias del mercado es Google Trends. Echa un vistazo.
Se recomienda explorar las tiendas online de tus competidores y anotar los comentarios de sus clientes en redes sociales. Esta retroalimentación indirecta puede ayudarte a comprender el mercado al que apuntas para afinar tu producto.
Con tu plan de negocios, productos definidos, creado tu comprador potencial y analizada la competencia ahora necesitas encontrar un proveedor de dominio y un alojamiento web.
La elección del nombre de dominio es fundamental. Debes tener en cuenta algunos aspectos antes de elegir el nombre de un dominio:
Otro aspecto a elegir es el proveedor de alojamiento deberá garantizar la disponibilidad absoluta de tu tienda online. El mejor consejo es que no te guíes solo por el precio.
Cómo decíamos antes elegir la herramienta es fundamental. La recomendación principal es WordPress debido a su enorme base de soporte y contenido. Además, este gestor de contenido impulsa alrededor del 30% de todos las tiendas online en Internet.
El problema es que para instalar y gestionar un WordPress necesitas conocimientos previos o acudir a un profesional. Incluso en estos casos, el éxito no está asegurado porque se requiere de mucha experiencia para que funcione bien. A veces es mejor dejarse guiar por plataformas como las mencionadas antes para poder llegar a cabo un proyecto exitoso.
Por ello es importante asegurarse de seleccionar una plataforma confiable para mantener la tienda online funcionando desde una perspectiva técnica. Un consejo: no pienses solo en los costes iniciales, sino en su futuro mantenimiento.
Si utilizas una plantilla para tu tienda online, asegúrate de elegir un diseño profesional y funcional y que no esté muy visto. A veces el uso de plantillas resta creatividad.
Tu tienda online debe ser lo suficientemente funcional para que los clientes encuentren rápidamente lo que están buscando. Al mismo tiempo, el diseño web debe inspirar confianza y proyectar una apariencia profesional.
La imagen de marca es fundamental. Invierte en branding. Además, los productos siempre deben incluir imágenes de alta calidad para que el cliente pueda ver con claridad sus detalles y características. Las descripciones que acompañen al producto también deben ser significativas, detallando las especificaciones, e incluso agregar una comparativa de productos para generar mayor interés.
Una tienda online exitosa necesita ofrecer asistencia en línea durante todo el proceso de venta. Esto incluye desde los servicios posventa, hasta la resolución de problemas. Incorporar el chat en vivo permitirá que tus clientes se sientan más tranquilos al comprar.
Si no puedes incluir el chat en vivo, debes asegurarte de proporcionar información de contacto para que los compradores puedan comunicarse y recibir asistencia.
Todo lo descrito anteriormente debe ir siempre en una dirección. Construir una marca e ir aumentando la confianza del potencial cliente es la línea a seguir. En este sentido la página que hable de nosotros (el típico «Acerca de») es muy importante cuidarla. Las estrategias de posicionamiento también ayudan a ganarse esa confianza.
Como verás muchos son los aspectos a tener en cuenta que te puedes encontrar y las decisiones que tomes antes de abrir una tienda online marcarán el éxito o el fracaso de la misma.