Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El uso de GIFs se ha popularizado en internet. Su poder viral gustan a los departamentos de marketing de muchas empresas. De hecho, existen muchas aplicaciones con las que diseñar GIFs en solo unos clics y sin ser un auténtico experto. Sin embargo, a veces nos podemos encontrar con archivos demasiado grandes para poder compartirlos. Para ello existen programas con los que reducir el tamaño de un GIF.
Es el caso de GIFmicro, un programa para reducir el peso de un GIF que puede venir perfecto para solucionar el problema. Y además es gratuito.
Por suerte, también existen herramientas para comprimir imágenes GIF de forma online como I love GIF. Si solo vas a comprimir un archivo de forma esporádica, mejor utilizar este servicio web que descargar un programa. En cambio si trabajas con archivos GIF de forma habitual, GIFmicro es la mejor solución. Ofrece muchas más opciones y es más completo.
Gifmicro es un programa extremadamente fácil de manejar. El programa cuenta con dos modos de optimización de imágenes GIF.
El primero es un modo de compresión capaz de reducir el peso de un GIF sin perder calidad. En este caso los datos innecesarios escritos en el archivo se eliminan de forma que el tamaño se reduce al máximo.
Por su parte, con el modo de compresión con pérdida se reduce intencionalmente la calidad visual de la imagen GIF. En este caso, el software es capaz de optimizar el tamaño de un GIF de forma considerable, aunque perdiendo calidad.
Los archivos GIF utilizan un índice de colores y mediante la eliminación de parte de esta información el tamaño del archivo puede ser reducido. El programa permite utilizar opciones para determinar qué parte de la información de color se desea eliminar.
En el menú de opciones hay diferentes casillas de verificación que permiten cambiar el modo de compresión, así como realizar ajustes con respecto a la reducción del color en el modo de compresión con pérdida. Desde este mismo menú también se puede acceder rápidamente en caso de ser necesario.
Lo mejor del programa es que se pueden optimizar imágenes mediante una vista previa. De esta forma resulta ideal para saber hasta qué punto podemos cambiar las opciones mientras vemos los cambios en la imagen.
Hay que tener en cuenta que los archivos GIF son muy populares, sobre todo los GIF con movimiento. A los usuarios les encanta compartirlos en redes sociales. Por eso, si solemos trabajar con ellos es conveniente tener un programa como GIFmicro. Con ello se ofrece una experiencia de usuario mucho más eficiente para todos los visitantes.
GIFmicro solo está disponible para Windows, aunque también cuenta con versión portable.