Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La impresión en 3D continua evolucionando rápidamente, no así sin embargo, la cantidad de tiempo que se necesita para conseguir imprimir objetos. Afortunadamente esto ha comenzado a cambiar gracias que cada vez se muestran más avances en la tecnología de este tipo de dispositivos de impresión en tres dimensiones. Y ese es el caso de Carbon3D.
La tecnología en 3D en el mundo de la impresión está avanzando a pasos agigantados. Ya existen muchas y variadas impresoras en 3D baratas y a buen precio.
Ahora, una empresa con sede en Silicon Valley, llamada Carbon3D, ha creado una impresora 3D que es tan rápida como las impresoras de papel o tinta.
De hecho la empresa menciona que esto se ha conseguido gracias a la utilización de un sistema que combina adecuadamente el oxígeno y la luz ultravioleta. Carbon3D ha llamado a su impresora 3D, CLIP (Continuous Liquid Inteface Production). La empresa de tecnología es dirigida por Joseph M. DeSimone, quien con el apoyo financiero de Sequoial Capital y otros inversionistas, están prometiendo una impresión en tres dimensiones mucho más rápida y fiable, aprovechando precisamente el poder de la luz y el oxígeno.
Es interesante mencionar que este sistema esta inspirado en la película Terminator, principalmente porque se imprime o se forma un objeto físico a partir de resina. De acuerdo con la empresa, la impresora 3D CLIP tendría la capacidad de imprimir objetos de 25 a 100 veces más rápido que cualquiera de las impresoras tradicionales actualmente disponibles en el mercado.
La impresora 3D imprime objetos mediante el uso de un proyector de luz ultravioleta colocado en la parte inferior de la bandeja de resina.
A partir de ahí se lleva a cabo todo el proceso de impresión que dará forma al objeto en la bandeja y a medida que el objeto se mueva hacia arriba, el proyector de luz ultravioleta también se moverá en la parte inferior para orientar la información mientras se solidifica el polímero líquido. El proceso más especifico lo detalla la empresa como una ventana especial transparente a la luz y permeable al oxigeno, donde al igual que una lente de contacto, al controlar el flujo de oxigeno a través de la ventana, la impresora 3D crea una “zona muerta”, es decir, una capa delgada de resina sin curar entra la ventana y el objeto.
El sistema basa su funcionamiento en gran parte al balance de oxigeno y luz ultravioleta, además de la utilización de un software especial que se encarga de gestionar todo el proceso de impresión en 3D. Carbon3D también indica que mucho más allá de ser piezas moldeadas por inyección, su impresora CLIP tiene la capacidad de producir propiedades mecánicas consistentes y predecibles, donde se tiene una estructura que es lisa por fuera y solida por dentro.
En la actualidad esta tecnología de impresión 3D que utiliza CLIP todavía no se encuentra disponible para su venta comercial al por meno, sin embargo la empresa ya se encuentra trabajando en el lanzamiento de este dispositivo para finales de año. Esto significa que muy pronto la tecnología CLIP permitirá la creación de objetos para ensamblar coches o equipamiento médico y debido a que el proceso es mucho más rápido que otros sistemas de impresión 3D, se puede utilizar una amplia gama de materiales.
Para más información os dejamos el video de demostración para poder entender un poco mejor esta nueva gama de impresoras.