CorelDRAW Graphics Suite 2025: la evolución de un clásico del diseño vectorial

En 2012, cuando Corel lanzó CorelDRAW Graphics Suite X6, el software tan emblemático de origen canadiense vivía uno de sus momentos más sólidos. Aquella versión incorporó soporte nativo de 64 bits, compatibilidad con procesadores multinúcleo y herramientas que marcaron época, como los estilos de objeto o la gestión avanzada de fuentes. Más de una década después, el mundo del diseño ha cambiado radicalmente, y también lo ha hecho CorelDRAW.

La suite, que hoy conocemos como CorelDRAW Graphics Suite 2025, ya no es solo una herramienta para ilustradores o rotulistas: es una plataforma creativa completa, disponible para Windows, macOS e incluso desde el navegador web.

De la versión X6 al presente: un salto generacional

Durante años, CorelDRAW fue el referente en diseño vectorial frente a Adobe Illustrator, sobre todo en entornos de imprenta, rotulación y diseño técnico. Sin embargo, el modelo tradicional de licencias perpetuas y actualizaciones lentas por las que se pagaba un auténtico dineral visto desde la actualidad comenzó a quedarse atrás frente al ritmo del software moderno.

Con el paso a las versiones anuales —CorelDRAW 2020, 2021, 2022…— y especialmente con la llegada de CorelDRAW 2025 (v26), la compañía ha dado un giro completo a su estrategia. Ahora, el programa se distribuye tanto mediante suscripción como en licencia perpetua, y ofrece actualizaciones frecuentes, contenido premium y acceso a herramientas online integradas.

Novedades destacadas de CorelDRAW 2025

Veamos qué nos depara la última versión del conocido programa. Por un lado, mantiene la esencia vectorial que hizo célebre a CorelDRAW, pero incorpora tecnologías pensadas para los flujos de trabajo actuales:

  • CorelDRAW Web: la suite ahora dispone de una versión en la nube que permite editar, revisar y compartir proyectos directamente desde el navegador. Ideal para equipos que colaboran a distancia o para cuando nos movemos cambiando de ordenador o de equipos.
  • Pinceles pictóricos avanzados: nuevas herramientas para crear ilustraciones más orgánicas y artísticas, con trazos naturales que recuerdan a la pintura digital.
  • Exportación mejorada a PDF: el nuevo sistema Print to PDF ofrece mayor fidelidad en la salida y compatibilidad con estándares de imprenta profesional. Ideal para no perder un ápice de calidad.
  • Integración con fuentes de Google: los usuarios suscritos pueden acceder a un catálogo ampliado de tipografías.
  • Contenido premium: recursos gráficos actualizados periódicamente.
  • Rendimiento y estabilidad: la aplicación se ha optimizado para trabajar con archivos grandes y monitores de alta resolución, aprovechando la aceleración por GPU y la memoria del sistema de forma más eficiente.
Interfaz CorelDRAW
Interfaz de la última versión CorelDRAW 2025

Compatibilidad y soporte moderno

A diferencia de las versiones X, que dependían en exclusiva del entorno Windows, CorelDRAW Graphics Suite 2025 está plenamente adaptado a Windows 11 y macOS Sonoma, con versiones nativas en ambos sistemas.

Si eres de los que llevas mucho tiempo en el mundo del diseño gráfico recordarás que durante muchos años CorelDRAW solo funcionaba en el entorno Windows. Y también es de recibo recordar que los programas de diseño requieren equipos potentes para funcionar con fluidez. El hecho de que ya funcione en entorno Mac es todo una ventaja.

La interfaz del programa se ha rediseñado para adaptarse mejor a pantallas táctiles y modos oscuros, sin perder la lógica tradicional de trabajo que caracteriza a CorelDRAW desde hace más de 30 años.

Además, Corel mantiene un calendario de actualizaciones trimestrales —la última, en septiembre de 2025— que corrige errores, mejora el rendimiento e incorpora pequeñas novedades sin necesidad de esperar a un nuevo lanzamiento completo.

La competencia hoy: Illustrator, Affinity y el lugar de CorelDRAW

En un mercado dominado por Adobe Illustrator y la emergente suite Affinity Designer, CorelDRAW conserva una base fiel de profesionales, especialmente en el sector de la impresión, el bordado, la rotulación y el diseño industrial. Su integración con flujos de producción vectorial y su curva de aprendizaje más rápida siguen siendo sus principales bazas.

La incorporación del modo web y el modelo híbrido de suscripción muestran que Corel entiende hacia dónde se mueve la industria: colaboración en línea, actualizaciones continuas y acceso multiplataforma.

Por qué actualizar desde X6

Quienes aún trabajan con versiones antiguas, como la X6, deberían tener en cuenta que esa edición ya no cuenta con soporte oficial, ni es plenamente compatible con sistemas operativos modernos. Además, carece de muchas de las mejoras actuales:

  • Gestión avanzada del color para entornos CMYK y RGB.
  • Compatibilidad con fuentes OpenType variables.
  • Exportaciones optimizadas para redes sociales y formatos modernos.
  • Seguridad reforzada y estabilidad frente a errores del sistema.

En definitiva, el salto desde X6 a la versión 2025 no solo implica disponer de herramientas nuevas, sino adaptarse al presente del diseño digital: un entorno donde la colaboración, la velocidad y la flexibilidad son claves.

Una suite que ha sabido reinventarse

CorelDRAW Graphics Suite 2025 demuestra que incluso los clásicos del software pueden reinventarse sin perder su esencia. La suite mantiene el equilibrio entre potencia profesional y accesibilidad, combinando el entorno vectorial de siempre con las ventajas de la nube.

Más que una actualización, es la consolidación de un modelo moderno que mira al futuro sin renegar de su legado. Quienes conocieron la X6 verán en la 2025 un salto generacional que confirma que CorelDRAW sigue siendo, a día de hoy, una de las herramientas más completas y versátiles del diseño gráfico.

Redacción

Redacción

Portal web especializado en tecnología.

Artículos: 149

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *