Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Tal día como hoy, el 5 de septiembre de 1936, fue realizada una de las fotografías mas famosas de la historia. Y sin lugar a dudas la mas representada de la Guerra Civil española. Tras 80 años todavía hoy se discute si Muerte de un Miliciano fue un montaje o una foto real.
Muchas son las imágenes que forman parte del retrato visual de la historia humana. Instantáneas que ya sea por su calidad técnica, por su significado, o por las dos a la vez permanecen en las retinas de miles de personas y son inmortales.
Mucho son los jóvenes que comienzan sus estudios de periodismo soñando con ser reporteros de guerra, aquella figura idolatrada que antepone los intereses de la información y la libertad por encima de su propia integridad física, de su vida. Pocos son los que lo consiguen.
La contienda bélica más cruenta de nuestra historia llamó la atención de algunos de los mejores que formaron parte del sector: Ernest Hemingway, André Malraux, John Dos Passos, Antoine de Saint-Exupéry, Robert Cappa, Ilya Ehrenburg, George Orwell o Indro Montanelli fueron algunos de los intelectuales que nos visitaron para narrar lo que aquí pasaba en primera persona y desde las trincheras.
Hoy destacaremos una imagen de uno de esos autores: Muerte de un miliciano de Robert Capa. Considerado por muchos como el mejor fotógrafo de guerra de la historia, Endre Ernö Friedman (1913-1954) comenzó a formarse un nombre con las fotografías tomadas en España durante la guerra civil. Un trabajo con el que consiguío la imagen que nos acompaña, captada en Cerro Murciano (Córdoba) en 1936.
Originalmente titulada Death of a Loyalist Soldier o Falling Soldier, muestra la desgarradora cara de la guerra a través de un soldado abatido por un disparo en plena estepa cordobesa. La contorsionada postura de la víctima, la forma en la que deja el fusil a un lado y la profunda perspectiva que le acompañan aumentan la fuerza de una instantánea considerada histórica y tomada con una cámara Leica III.
Como no podía ser de otra forma, muchas son las historias que rodean a la imagen. Hay quien dice que es un posado y hay quién no. De hecho, las investigaciones hablan del hallazgo de la identidad del protagonista: Federico Borrell García, natural de Alcoy, que tenía 25 años en aquel entonces.
Una de las historias más extendidas expone que el grupo de milicianos al que acompañaba el fotógrafo había disfrutado de unos días de calma. Por ello, Capa les pidió salir a campo abierto para realizar una serie de instantáneas. En plena sesión los combates se retomaron y el conocido autor realizó unas fotos reales. La verdad, como siempre, es una perspectiva que debemos elegir.