Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Resulta obvia la importancia que el diseño gráfico ha tiendo y sigue teniendo en el mundo de la publicidad. Esta disciplina artística ha sido desde sus orígenes una excelente herramienta de comunicación que se ha utilizado para vender un producto.
Si el diseño es bueno dentro de una campaña las ventas de un producto sin duda suben. Éxito garantizado. Es de perogrullo y no vamos a negarlo. Y si no que se lo digan a Coca-Cola. En este artículo queremos hacer un repaso por la definición más pura del diseño gráfico publicitario para aquellos que se inician en este mundo.
El diseño gráfico publicitario se basa en la creación de piezas publicitarias ya sea para publicaciones impresas, o medios visuales tales como internet y televisión con el fin de informar a los consumidores y motivar a una acción de compra. En este área, la información obtenida por vía de estudios e investigación de mercados toma forma y cobra vida al materializarse en un mensaje dimensional y perfectamente compatible con el público al que se dirige. El público es inteligente y quiere información confiable para tomar decisiones, al margen de que la publicidad cree una serie de necesidades o que haga de nuestra sociedad una sociedad de consumo.
Por lo que respecta al área de impresión, el diseño gráfico crea una pieza publicitaria que se visualiza en diferentes medios como folletos, catálogos, manuales, carteles, pósters, grandes anuncios en la vía publica, stands, display’s, empaques o envases. Donde prima lo visual adaptado a la forma del producto publicitario. En todas estas ejecuciones el diseño gráfico juega un papel esencial en la creación de toda la estructura sobre la cual se construye una marca, la imagen corporativa o la identidad visual de dicho producto.
Un ámbito en el que el diseño gráfico tiene un peso notorio es en el de la confección de diarios y revistas, soportes ideales y tradicionales para la publicación de anuncios impresos.
En efecto, la relación que los lectores tienen ante estos elementos es ante todo visual, por lo que ningún detalle se deja al azar si lo que se pretende es generar algún tipo de fidelización. Lo que se pretende ante todo es que el contenido se presente de una forma estética, circunstancia que hace que existan fotos de alto contenido expresivo conjuntamente con el texto. La diagramación en este sentido también es de enorme importancia, lo que permite que el cliente experimente un mayor interés por el contenido.
Ahora, en la actualidad, son las redes sociales y el social media los nuevos canales de comunicación gracias a la tecnología, que avanza mucho más rápido de lo que los tiempos evolucionan. Como ha venido sucediendo con los canales clásicos, el diseño gráfico también resulta aquí fundamental, ya que es la herramienta que nos ayudará a captar la atención de nuestros clientes o posibles clientes y a cumplir nuestros objetivos.
El diseñador gráfico se convierte en muchas ocasiones en un psicólogo
Más allá de estas prácticas, el diseño gráfico adaptado al mundo de la publicidad adquiere una notoriedad más compleja. El profesional que trabaja esta disciplina se convierte en una especie de psicólogo que debe conocer en profundidad el interior de las personas a las que se dirige, su subjetividad, para de esta forma entender sus procesos cognoscitivos, preceptuales y emocionales con el fin de que entienda el mensaje y finalmente le impacte, le deje huella. El fin último es que entienda, comprenda la marca construida y adquiera el producto o servicio anunciado.
Ya no vale hacernos la siguiente pregunta: “¿Por qué pagar a alguien para hacer unos dibujos que puedo bajar de internet, colores y alguna tipografía bonita y ponerlo todo junto, si puedo hacerlo yo desde mi ordenador?”.
La respuesta es fácil y sencilla pero, a veces, cuesta transmitirla. Todo gira en torno a la idea de saber transmitir.
Un anuncio hecho por cualquier persona sin conocimientos de diseño, seguramente no logrará transmitir el mensaje que queremos comunicar con efectividad.
En este sentido, el diseñador gráfico tiene el deber y la responsabilidad de conocer e informarse sobre las necesidades del público al que se dirige, sobre todo cuando intenta generar cambios tanto en sus actitudes como comportamientos.
Es el encargado de la construcción de mensajes visuales que tratarán de influir en nuestro objetivo.
Un trabajo realizado por una persona sin conocimientos de diseño será difícil que transmita el mensaje adecuado
En este sentido el diseño gráfico a menudo se presenta como un medio de mucha eficacia por la inmediatez de su mensaje. En una época caracterizada por el vértigo y la experiencia rápidamente cambiante, el tiempo es de enorme importancia; una correcta imagen permite comunicar algo ahorrando una enorme cantidad del mismo.
Es por ello que el anunciante, para poder vender su producto, debe invertir en un buen diseño gráfico, con una óptima presentación, dotado de carácter, diferente al de la competencia. Solo de esta forma su marca llegará al receptor.
Y para ello, el uso o utilización del color en el diseño gráfico deviene fundamental. El diseñador es consciente de que supone un elemento complementario a las imágenes y que provocan una reacción física ante los ojos del destinatario. Los colores cálidos se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes, mientras que los fríos se perciben como tranquilos, sedantes y en algunos casos hasta deprimentes. La psicología del color representa una ayuda invaluable en el ámbito del diseño gráfico y la publicidad.
Dejando a un lado el color y su tremenda importancia en el ámbito del diseño gráfico asociado al mundo de la publicidad, no es menos relevante el significado que alcanzan las imágenes empleadas con el fin de estimular la reacción del público receptor.
La imagen publicitaria depende enteramente de la intencionalidad del emisor, de lo que busca proyectar, en definitiva. La reacción del receptor no debe basarse solo en la sensorial, sino también en un reconocimiento de la genialidad y creatividad del artista. Un reconocimiento que recae en el producto que se anuncia.
Dentro del apartado de las imágenes cobra notoriedad el uso de la semiótica, es decir, el estudio de los signos que permiten la comunicación. La creación de un universo simbólico social poblado de elementos y figuras transmitidas por los mensajes publicitarios.
Así como del empleo de la escritura para poder configurar los textos que acompañen el mensaje publicitario. Dichos textos permiten configurar un discurso que llena de sentido una expresión, la que pretendemos transmitir.
La semiótica o semiología es la disciplina que estudia la interpretación de los signos, y los logotipos, las marcas y cualquier diseño es en el fondo, un signo.
La semiótica publicitaria intenta alejarse de las formas corrientes, impuestas por el uso, para inaugurar una presentación inédita que conviene reiventarse de vez en cuando para seguir impactando de manera novedosa al receptor. Este tipo de publicidad se relaciona con el aspecto emocional, psicológico e imaginativo.
La publicidad refleja directamente el tiempo y la sociedad en las que vivimos, así como los cambios sociales y culturales que marcan la manera tan diversa y constante de comunicar las cosas de una u otra manera. Los ideales de una nación pueden conocerse a través de sus anuncios, como bien dijo un sociólogo norteamericano, y nadie discute que el diseño gráfico es la principal herramienta para conseguir tales propósitos, sobre todo en el diseño gráfico publicitario.
CUAL FUE LA FECHA DE LA PUBLICITARIO DE ESTE ARTICULO ? 🙁