Hace unas semanas la multinacional estadounidense organizaba los Adobe Max, un evento anual en el que se dan a conocer algunos de los avances de la firma. El objetivo es promocionar las novedades en torno a Adobe entre los profesionales de la industria del diseño.
Conferencia de Creatividad
Adobe MAX es conocida como la Conferencia de la Creatividad y este año se ha celebrado en el estado de California. Entre lo más destacado que se pudo ver se encuentran diferentes mejoras introducidas en algunos softwares para mejorar la experiencia de diseñar. Asimismo también trabajan en nuevos productos y servicios como explicamos mas adelante. Otro de los campos que verán mejoras es en el del 3D.
Imagen de la conferencia anual Adobe Max
Mejora del sistema de renderizado 3D
El evento dio a conocer los más recientes avances de la próxima generación para la suite Creative Cloud. No fueron muchos, la verdad. Se podría destacar un sistema de renderizado 3D veinte veces más rápido en Adobe Premier y After Effects o mejoras en el sistema de OpenType de Adobe Indesign. También se ha aumentado el número de tipografías de Typekit. Illustrator y Photoshop también verán algunos avances aunque poco se dijo.
Adobe Sensei
Durante la celebración de Adobe Max se aprovechó la oportunidad para presentar Adobe Sensei. Básicamente es un nuevo framework y servicios inteligentes integrados con la solución en la nube de Adobe. Se trata de servicios que estarían orientados al aprendizaje y también a revolucionar la manera en la que los usuarios hacen sus diseños.
Adobe Experience Design CC para Mac
También se anunció una nueva versión de Adobe Experience Design CC (XD) para ordenadores Mac. La herramienta está destinada al diseño y la realización de prototipos, con la posibilidad de compartir diseños y experiencias. De hecho se informó de la llegada de dos nuevas características, Soporte para capas y Símbolos.
Adobe XD: compartiendo diseños
Adobe XD es otra de las novedadees que nos esperan. Se trata de una herramienta de prototipado con la que se puede diseñar a tiempo real y de forma colaborativa. Funciona de la misma manera que sistemas como Google Docs, invitando a cualquier usuario a participar en el proyecto.
Proyecto Fenix
También se presentó lo que se conoce como Proyecto Fenix, una herramienta para crear imágenes fotorrealistas en alta calidad mediante la combinación de recursos en 2D y en 3D.
Project Nimbus: un catalogador de imágenes
Días después de la celebración de Adobe Max se anunció la llegada de Project Nimbus. Un producto dirigido a usuarios sin conocimientos avanzadados con el que podrá organizar una biblioteca de imágenes. Y en esta herramienta se incluye un editor de fotos simplificado.
Project Nimbus también estrenará un nuevo sistema de búsqueda similar al lenguaje humano para facilitar la localización de archivos. De momento no se sabe cuándo llegará.
Comments
More in Creatividad
Gadgets que no pueden faltar en el despacho del futuro
Tik Tok incentiva la creatividad de los niños
El arte de los gráficos y diseños en los casinos online
Recesión del 2020, una supervivencia forzada